Chicago da para mucho

Algunas de mis amigas se quejan, porque leen mi blog puntualmente cada semana, y, por separado, comprenden todas las palabras que escribo, pero, cuando terminan el post, no han entendido absolutamente nada de lo que he escrito. Demasiada fantasía, demasiado sobrenatural, demasiado cómic. Soy muy friki para ellas.

Así, que esta semana, voy a escribir sobre unas series mucho más sencillas, de esas que cuentan historias del día a día. El creador Dick Wolf es el artífice de una franquicia que transcurre en la ciudad de Chicago, y es algo así como jugar a las profesiones.

Todo empezó con Chicago Fire (AXN) en 2012. Es esta una serie que cuenta las aventuras y desventuras de un grupo de bomberos y paramédicos en la tercera ciudad con mayor población de Estados Unidos. No esperéis un extenso desarrollo de argumento. Son un grupo de hombres y mujeres, que conviven, y que se van a enamorar y desenamorar, querer y odiar, mientras nosotros somos testigos. La originalidad de esta serie es que (si mi memoria no me juega una mala pasada) es la primera que describe la vida de estos profesionales.

Está protagonizada por Jesse Spencer y Taylor Kinney (el ex-novio de Lady Gaga), al que conocimos como licántropo en Crónicas Vampíricas, de donde también llegó Steven R. McQueen (nieto del mítico actor del que heredó el nombre), donde fue el hermano pequeño de Elena.

En 2014 llegó a las pantallas americanas Chicago P.D. (TVE emitió la primera temporada y ahora se puede ver, al completo, los miércoles en Calle 13). Esta vez la temática no es precisamente original; si Canción Triste de Hill Street transcurriera en nuestros días, seguramente sería muy similar a esta serie. Eso no es malo. Parece que se había perdido el gusto por las series policiales de toda la vida. La base es la misma, que su hermana mayor, pero esta vez se trata de policías (de los que llevan uniforme y de los detectives de paisano), y sus aventuras diarias. Y, como es de esperar, pronto se cruzarán en sus caminos bomberos y paramédicos. No hay nada que le guste más a los americanos (ni a mi) que un crossover.

El pasado año la franquicia se convirtió en familia numerosa con la llegada al mundo de Chicago Med (aún se desconoce cuándo se estrenará en España). Sí, otra serie de médicos, aunque mucho menos dramática (tampoco es difícil) que Anatomía de Grey. Los médicos de Urgencias de este hospital viven y trabajan en una ciudad tan poblada y peligrosa como Chicago, así que no van a tener tiempo de aburrirse, pero, hasta ahora, en la temporada y pico que se ha emitido en USA, no ha habido muertes traumáticas ni romances escandalosos. Aunque nunca digas de este agua no beberé…

Uno de sus protagonistas es otro de esos actores que me encantan, Colin Donnell, el que fue mejor amigo de Oliver Queen en Arrow, Tommy Merlyn, y al que se cargaron demasiado pronto. Siempre hay rumores de que va a volver, pero, de momento, parece muy ocupado y lejos de los estudios de grabación de la serie de CW.

Pero la cosa no termina aquí, puesto que en 2017 llegará el estreno de Chicago Justice, que nos va a presentar otra profesión diferente, la de los fiscales y abogados. También se va a emitir en Calle 13, pero aún no sabemos mucho más. Habrá que esperar a su estreno.

Confío en que, al menos hoy, mis amigas no tendrán queja. Buen fin de semana.

Publicado en Tribuna de Ávila