Ya os he halado de crossovers en otras ocasiones, pero para los que no lo leyeron, un crossover es el cruce de varias (en este caso) series, en el que personajes de unas y otras intercambian escenarios.
Ha habido multitud de crossovers a lo largo de la historia de la televisión. Uno de los más llamativos fue el que unió a dos familias “rivales” como son los Simpson y los Griffin. El episodio se emitió en Padre de Familia en 2014, y es digno de ver, sobre todo por los fans de la familia amarilla que, posiblemente, se lo perdió. Y es que, generalmente los personajes invitados llegan a Springfield, como Mulder y Scully (Expediente X) o Jack Bauer (24).
Otra curiosidad fue el doble episodio entre Bones y Sleepy Hollow. No nos vamos a engañar, la cosa era como mezclar morcilla con chocolate. Supongo que hubo gente a la que le gustó.
Los cross-over más habituales suelen ser entre series matriz y sus spin-offs. Básicamente el primero de todos suele ser precisamente la presentación de la nueva criatura, y desde ahí, hemos perdido la cuenta de las veces que los personajes de todos los CSI viajaron de Las Vegas a Nueva York y a Miami, o cuántas visitas ha hecho y recibido Gibbs y sus compañeros de NCIS (sólo recordaros que Navy: Investigación Criminal es uno de esos nombres inventados por nuestros queridos canales de televisión).
Los Defenders y sus cuatro protagonistas se pueden considerar casi temporadas diferentes de una misma serie, si nos atenemos a la cantidad de visitas, intervenciones, apariciones, y peleas entre los cuatro, a la cual hay que añadir ahora The Punisher.
Pero yo os voy a hablar hoy de un cross-over especial, y de las dificultades que hay que sortear para verlo con un poco de coherencia. Me refiero a Crisis on Earth X (Crisis en Tierra X), un episodio de cuatro partes, cada una de ellas emitidas, en este orden, en Supergirl, Arrow, The Flash y Legends of Tomorrow.hace unos días.
En Estados Unidos la cosa es fácil. Se emiten en el mismo canal, obviamente con horarios coordinados, y es la propia CW (de la que tanto os he hablado) la que se vuelca en la promoción de uno de los grandes acontecimientos de su temporada. Y es que este año han echado el resto, y no es de extrañar que en IMDb hayan obtenido al menos un 9 sobre 10 de puntuación en cada uno de sus episodios, Dicho sea de paso, La Liga de la Justicia, (con ese Flash que a mi no me gusta ni un poquito) tienen sólo un 7,2, y mucho me parece)
Claro, que luego llegas a España y te encuentras con que Arrow, se emite en SyFy, con una semana de retraso respecto a la emisión americana (lo cual es muy bueno). Pero The Flash lleva en TNT siete episodios de retraso, y solo HBO ofrece Supergirl y Legends of Tomorrow a tiempo. Así que los que hayan visto el episodio de Arrow, se habrán encontrado con una historia sin pies ni cabeza, cuyo principio no entienden, y cuyo final no verán, y creedme lo van a necesitar.
Así que os voy a resumir aquí muy brevemente (y voy a intentar evitar el mayor número posible de spoilers, pero alguno se escapará, estas avisados) lo ocurrido en estos cuatro episodios.
Para que entendáis a qué me refiero, el primer episodio, el de Supergirl, es en el que tiene lugar la boda de Iris y Barry (The Flash), en cuya ceremonia van a recibir una visita inesperada, la de sus dobles en una Tierra paralela (ya aprendimos en el episodio múltiple del año pasado, mucho peor que este, lo de los universos paralelos) cuya línea temporal es idéntica a la nuestra, con una pequeña diferencia, en la Tierra X Hitler ganó la guerra, y ahora gobiernan los Nazis.
Y a lo largo de los cuatro episodios van a tener que luchar con ellos, a viajar entre universos, y, mientras, nuestras emociones vana viajar en montaña rusa, con rupturas, reconciliaciones, amores de una noche, referencias múltiples, retorno de personajes que murieron aquí pero viven allí, y muertes de uno y otro lado. (Preparad los kleenex, porque os harán falta.)
Ha habido multitud de encuentros entre las series del Arrowverso (el episodio 8 de cada temporada de Arrow, excepto la primera es siempre un cross-over), incluso cuando no convivían en el mismo canal (con referencias muy humorísticas al hecho), pero sin duda este es el mejor, y van a tener que trabajar muy duro para el próximo.
Mi recomendación es que intentéis verlo completo, en cuanto estén todos los episodios disponibles (dentro de un par de meses, como mucho), y lo disfrutéis.
Publicado en Tribuna de Ávila
